Tejiendo Sueños: El origen de Albor Patagonia

 

Bienvenidos a Albor Patagonia, un oasis de arte y tradición en el corazón de la Patagonia, donde cada hilo cuenta una historia y cada tejido refleja el alma de nuestra tierra y su gente.

Albor Patagonia inició su recorrido en el año 2022 con una visión audaz: reunir a tejedoras apasionadas para fortalecer y posicionar el tejido artesanal local en una escala mayor. La idea original detrás de la creación de la cooperativa era simple pero poderosa: comprar materia prima en conjunto a valores mayoristas, diseñar productos únicos en colaboración y comercializarlos de manera efectiva.

Los primeros pasos de Albor Patagonia implicaron convocar a tejedoras dispuestas a sumarse a la propuesta y comenzar la búsqueda de hilanderas, así como el entrenamiento a otras tejedoras interesadas en unirse a la producción. El primer desafío significativo fue unirnos como equipo de trabajo y establecer códigos de comunicación y trabajo. Pusimos especial énfasis en valorar la hora de tejido, reconociendo el esfuerzo y la habilidad necesarios para cada pieza creada.

Uno de los desafíos más importantes fue establecer y mantener comunicación con las hilanderas. Descubrimos que no todas tienen lana disponible para hilar. Algunas mujeres esquilan sus ovejas y, directamente de la esquila, hilan una lana muy rústica, sucia y olorosa, pero impermeable debido a la lanolina de la piel del animal. Nos propusimos encontrar usos para esta lana especial, a pesar de sus desafíos.

Aprendimos que en algunas comunidades, las tareas del campo dejan poco tiempo disponible para hilar, y para agilizar el proceso se prefiere hilar el vellón lavado después de la esquila. Esto encarece y desafía la producción, ya que los lavaderos de lana locales solo pueden procesar grandes cantidades. Por lo tanto, optamos por comprar la lana ya lavada y seguir el hilado siguiendo sus tradiciones.

El primer logro significativo de Albor Patagonia fue una venta de gorros con esta lana especial para el Ente Mixto de Turismo. Esto nos permitió recuperar la primera compra de lana y realizar una segunda compra. Las comunidades rurales que nos habían vendido la lana comenzaron a organizarse para optimizar la producción de lana artesanal, abriendo talleres de hilado y trabajo comunitario.


Valores y Principios de Albor Patagonia

En Albor Patagonia, creemos firmemente en la dignidad del trabajo y en el valor de las tradiciones artesanales. Nuestros valores y principios fundamentales incluyen:

  • Respeto por la Tradición: Valoramos y honramos el arte ancestral del hilado y el tejido, heredado de generación en generación por las comunidades rurales de la Patagonia. Nos esforzamos por preservar y promover estas tradiciones, asegurando su continuidad y reconocimiento.
  • Empoderamiento de las Mujeres: Nos comprometemos a empoderar a las mujeres de nuestra cooperativa y de las comunidades locales, brindándoles las herramientas, capacitación y apoyo necesarios para desarrollar sus habilidades, alcanzar su potencial y lograr su independencia económica.
  • Sostenibilidad y Respeto por el Medio Ambiente: Nos dedicamos a promover prácticas sostenibles y respetuosas con el medio ambiente en todas nuestras actividades. Utilizamos lana natural producida localmente, apoyando a los pequeños productores y contribuyendo a la economía circular.
  • Calidad y Excelencia: Nos esforzamos por ofrecer productos de la más alta calidad, confeccionados con lana natural patagónica hilada a mano y tejidos con cuidado y atención al detalle por nuestras expertas tejedoras. Cada pieza que creamos es única, reflejando la pasión, el arte y la dedicación que ponemos en nuestro trabajo.


El Futuro de Albor Patagonia

Mirando hacia el futuro, aspiramos a ampliar nuestra colaboración con las comunidades rurales, fortaleciendo los lazos y promoviendo el desarrollo sostenible en la región. Buscamos innovar en la producción, explorar nuevos diseños y técnicas, y llegar a más personas que valoren y aprecien el arte del tejido artesanal patagónico.

Invitamos a todos aquellos que comparten nuestra pasión por la lana natural, el trabajo manual y la cultura patagónica a unirse a nosotros en este emocionante viaje. Juntos, podemos hacer una diferencia, apoyando a las mujeres, preservando las tradiciones y contribuyendo al crecimiento y prosperidad de nuestra querida Patagonia.

A medida que Albor Patagonia continúa su camino, estamos comprometidas a enfrentar nuevos desafíos con determinación y creatividad, siempre guiadas por nuestros valores fundamentales. Reconocemos que cada pieza de tejido es más que un producto; es una manifestación de la tradición, el arte y el esfuerzo colectivo de nuestras tejedoras y hilanderas.



En Albor Patagonia, cada tejido es más que una obra de arte; es un testimonio del amor, la dedicación y la pasión que nuestras tejedoras ponen en cada puntada. A medida que seguimos tejiendo juntas el futuro de nuestra cooperativa y de la Patagonia, te invitamos a ser parte de nuestra historia. Únete a nosotros en este emocionante viaje de descubrimiento, aprendizaje y crecimiento, donde la lana natural y las tradiciones ancestrales se entrelazan para crear algo verdaderamente único. ¡Gracias por ser parte de nuestra comunidad y por apoyar el arte del tejido artesanal patagónico!

PD: No te pierdas la nota de Esteban "el Colorado" López, para el diario www.bichosdecampo.com

Comentarios

  1. Buenos días , agradezco su experiencia que es lo mismo que pasa en Jujuy .Aquí en el norte tenemos lana de llama y oveja pero para la venta existe muy poco ,porque se la exporta hacia el exterior ,además se encarece por qué las hilanderas son muy pocas .Gracias por su aporte y su experiencia compartida . Silvia





















    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Soluciones Textiles Sustentables: Propuesta de Valor para clientes Corporativos por Albor Patagonia

Servicio Integral para Pequeños Productores y Emprendimientos Turísticos

Cuidamos lo que amamos, y así cuidamos nuestras prendas de lana.